Charches

30 05 2011

De Wikipedia

Charches es una localidad española del municipio granadino de municipio de Valle del Zalabí, situada en la parte oriental de la comarca de Guadix, en Andalucía. Es el núcleo de población de mayor tamaño dentro del Parque Natural de la Sierra de Baza.

Charches, forma parte del actual municipio de Valle del Zalabí, que está compuesto por los núcleos de población de: Charches (57,9 Km2), Alcudia (36,4 Km2) y Esfiliana (13,9 Km2), que se fusionaron en 1.974 en el actual municipio del Valle del Zalabí, cuya capital administrativa es Alcudia, siendo Charches el único de los tres núcleos de población situado dentro del Parque Natural Sierra de Baza.

Charches, se localiza en la cara Sur de la Sierra de Baza, dando vistas al Valle del Marquesado y Sierra Nevada y se emplaza a una altitud de 1.426 m., siendo, por tanto, uno de los municipios emplazados a mayor altura de la península. Aun cuando en el libro de Francisco Rodríguez Martínez «Granada: Medio Físico y Desarrollo» (Editado por el Instituto de Desarrollo Regional, Universidad de Granada, 1985) se pone de manifiesto este dato, destacando en su página 216 como la deforestación y roturación en este área, muy sensible a la desertificación, ha sido muy intensa y en la Sierra de Baza, «a gran altura, aparece un pueblo como Charches, cuyas condiciones de vida, son particularmente duras (tal vez sea el núcleo más marginado de la provincia)«, en estas fechas podemos decir que la situación ha mejorado de forma radical y Charches es, en estas fechas, un pueblo emprendedor, en el que en torno a la granjas ganaderas que se localizan de forma abundante, particularmente a lo largo de la carretera que une Charches con la Estación de La Calahorra, está floreciendo una importante economía, aun cuando sus habitantes se quejan de las trabas y limitaciones que están teniendo al estar emplazado su territorio dentro del Parque Natural Sierra de Baza, por lo que han llegado a plantearse que este territorio quede fuera de su perímetro, al considerar que con la integración del núcleo de población de Charches en el entorno del Parque Natural Sierra de Baza han tenido un importante freno en la canalización de sus potencialidades económicas. No obstante ello Charches, es una población que está viviendo, y puede vivir aún más, del turismo rural y de las posibilidades que le ofrece su estratégica posición en una de las principales entradas al Parque Natural Sierra de Baza .

Su origen histórico no está muy claro, siendo la opinión más admitida, la de que se formó hacia el S. XVI, como asentamiento de pastores del municipio de La Calahorra. Se cuenta al respecto que fueron doce las familias instaladas en Charches, que procedentes de La Calahorra, dividieron en doce partes iguales las tierras y bienes, formando las llamadas doce suertes, que dieron origen al vigente sistema de riego de las tierras, por turnos, correspondiendo a cada suerte veinticuatro horas de agua.

En el Diccionario de Madoz (1846), se dice que junto con El Raposo y Rambla del Agua, formaba ayuntamiento propio.

En la actualidad forma parte del Ayuntamiento del Valle del Zalabí, integrado por 11 concejales, de mayoría del Partido Popular, siendo su actual alcalde Don Francisco Saavedra Fernández, que desempeña el cargo de Alcalde-Presidente del municipio desde el año 1987.

Entre su monumentos es de destacar la iglesia parroquial, abierta al culto en honor de San Marcos, la fuente de los Siete Caños, con su tradicional lavadero de ropa, remodelada en mayo de 2004 y las populares eras de trilla, con una arquitectura popular muy singular y dignas de conservar, en cuyo empedrado son utilizados materiales autóctonos de la Sierra de Baza. Sus calles, conservan la fisonomía de su origen serrano y son bellamente angostas, encontrándose muy bien conservado el conjunto de sus edificios, que bien pueden merecer una escapada y recorrido, del que es una pequeña muestra el reportaje fotográfico que acompaña a esta reseña.





Benalúa

29 05 2011

De Wikipedia

Benalúa (antes conocida como Benalúa de Guadix) es un municipio español situado en la parte central de la comarca de Guadix, en la provincia de Granada), Andalucía. Limita con los municipios de Fonelas, Guadix y Purullena. Otras localidades cercanas son El Bejarín, Cortes y Graena y Marchal.

El término municipal de Benalúa se sitúa en plena Hoya de Guadix, en la confluencias de los ríos Fardes y Guadix. Constituida por terrenos arcillosos elevados y cárcavas al este (malpaís o badlands) y tierras de regadío al oeste. El núcleo urbano posee una altitud media de 886 metros, situándose la cota más alta en el cerro Kabila (930 m). El municipio posee una de las extensiones más reducidas de la provincia, de ahí su elevada densidad de población.

Historia

La Accitania constituye uno de los asentamientos humanos más antiguos de Europa. Muy cerca de Benalúa —aunque en el término municipal de Fonelas— se hallan los yacimientos de Solana del Zamborino (Paleolítico) y Cerro del Gallo (cultura argárica) donde se han encontrado restos fósiles de animales objeto de caza por parte de los pobladores paleolíticos, junto con industria lítica, así como restos de cerámica y útiles de cobre argáricos, respectivamente.

Algunos historiadores sitúan el poblamiento íbero y romano de Acci cerca de Benalúa, pero los restos hallados lo sitúan en el actual Guadix, teniendo Benalúa su origen en población autóctona inserta en ese poblamiento disperso que debió ser el Acci prerromano, en el que los poblados ibéricos coronaban las colinas de la comarca cercanas a la Vega y la cuenca minera del Marquesado del Zenete.

Cuando se funda Acci en el siglo I, Benalúa es un asentamiento disperso organizado longitudinalmente a lo largo de uno de los ramales de la Vía Hercúlea.

A partir del siglo VIII, con la llegada de los musulmanes, en Benalúa se establece la tribu de los Ragi’a. Por entonces Benalúa era una alquería de las que integraban el amplio distrito de Wadi-as (Guadix), dedicada a la explotación agrícola y formada por un conjunto de cuevas protegidas por torres.

Con la Reconquista, el hábitat se hace más disperso aún distribuyéndose la población en cortijadas más o menos grandes. En el siglo XVII Benalúa cuenta ya con una ermita propia, aunque dependiente de la parroquia de Fonelas, en cuyos libros registrales existen constancia del asentamiento de vecinos en Benalúa a partir del año 1675. En el siglo XVIII Benalúa es una aldea del partido de Guadix bajo el mayorazgo del Conde de Alcudia. En 1836 se forma el ayuntamiento de Benalúa y comienzan cincuenta años de pleitos con Guadix que se negaba a reconocer la segregación de la pedanía. Con los albores del siglo XX llega el ferrocarril y a principios de siglo se construye la fábrica azucarera, auténtico motor del desarrollo del pueblo durante gran parte del siglo.

En 1945 los vecinos del Barrio del Camarate —conocido en el pueblo como Barrio Guadix— solicitan a las autoridades y al ayuntamiento accitano la segregación de este último, al que pertenecían, y la agregación al ayuntamiento de Benalúa. El expediente empezará a tramitarse en 1969 y no concluirá hasta 1972.

Ya en la última década del siglo XX oficialmente la hasta entonces llamada ‘Benalúa de Guadix’ (para distinguirla de la otra ‘Benalúa’ en la provincia de Granada, ‘Benalúa de las Villas‘) pasa a llamarse ‘Benalúa’ a secas.

Cultura

Monumentos

La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen en principio fue consagrada como Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación, pero con la apertura en el siglo XIX de la Azucarera del Carmen sus vecinos adoptaron como patrona a la Virgen del Carmen. La iglesia parroquial está formada por la unión de dos templos: uno del siglo XVI que forma el actual crucero y otro del XIX construido en estilo neomudéjar.

Fiestas

Se celebran las fiestas populares en honor de la Santísima Virgen del Carmen en torno al 16 de julio. Otras festividades en el municipio son también San Antón el 17 de enero, en cuya víspera (16 de enero) se llenan las calles del pueblo de chiscos u hogueras donde normalmente se degustan productos típicos de las matanzas y vinos de las bodegas particulares. Durante toda la noche el cielo se llena de fuegos artificiales. El ayuntamiento suele hacer un enorme chisco en la puerta de la Iglesia. También se celebra San Torcuato en el mes de mayo, aunque el patrón actual es San José que tiene una celebración religiosa.





Beas de Guadix

28 05 2011

De Wikipedia

Beas de Guadix es un municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en Andalucía. Está situado en la parte central de la comarca de Guadix. Limita con los municipios de Marchal, Guadix, Lugros, Polícar y Cortes y Graena. Otras localidades cercanas son Los Baños, Purullena y La Peza.

En la vega del río Alhama, en las primeras estribaciones de Sierra Nevada, se asienta la villa de Beas de Guadix, por donde pasaba la antigua calzada romana que unía Guadix con Granada a través de La Peza. Este pequeño pueblo se encuentra rodeado por extensos bosques de pinos y cuenta con numerosos miradores, donde destaca el conocido como el del ‘Fin del Mundo’, con vistas a Sierra Nevada y los badlands. Cuenta además con yacimientos arqueológicos de distintas épocas y con numerosas viviendas en cuevas que fueron habitadas desde antiguo, y aun en la actualidad. También destacan los antiguos molinos de agua y la vieja prensa medieval de vino.

Historia

Los orígenes de este municipio se remontan a la Prehistoria, como indican los restos y cuevas que se conservan de la cultura argárica. Los romanos tuvieron en esta zona un punto de aprovisionamiento en el lugar donde se cruzaba la ruta que iba de Granada a Guadix con La Peza. Precisamente, a la calzada romana parece aludir el topónimo de la población, que procede del término «Viax«, derivado a su vez de «Vía Acci«, «Camino de Guadix». Además, vestigios de varias villas demuestran que esta población adquirió singular importancia durante la época romana.

Más tarde, con los árabes, mantuvo su protagonismo debido a su situación estratégica, como demuestra la construcción de una fortificación defensiva por la dinastía nazarí. Durante años padeció el paso de incontables expediciones militares por lo que sirvió de prisión para los soldados cristianos que eran capturados en las escaramuzas de la zona, por lo que durante un tiempo se llamó «Veas de los Cabtivos«.

Cultura

Monumentos

La Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación, cuya construcción comenzó el año 1543 a cargo de Nuño Cañizares, probablemente aprovechando el solar y las ruinas de la mezquita que había en el pueblo de su época musulmana. Se trata de una iglesia de estilo mudéjar con restos de artesonado. La fachada tiene arco de medio punto y reloj de sol, y la torre de dos cuerpos está rematada con campanario a cuatro aguas.

Fiestas

Las fiestas populares se celebran en honor de San Lorenzo durante el mes de agosto y hay otra feria como homenaje a Nuestra Señora de la Paz que tiene lugar a finales de enero. También resulta muy concurrida la celebración del Día de la Cruz el 3 de mayo, así como el día de San Marcos el 25 de abril.





Alquife

27 05 2011

De Wikipedia

Escudo de Alquife

Alquife es un municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en Andalucía. Está situado en la parte meridional de la comarca de Guadix. Limita con los municipios de La Calahorra, Aldeire, Lanteira, Valle del Zalabí y Jérez del Marquesado (estos dos últimos limitan por un exclave que tiene Alquife, conocido como «El Berral»). Otras localidades cercanas son Albuñán, Cogollos de Guadix y Ferreira. En el año 2008 contaba con 760 habitantes. Su extensión superficial es de 12 km² y tiene una densidad de 62,35 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37°10′N, 3°07′O. Se encuentra situada a una altitud de 1.191 metros y a 82 kilómetros de la capital de provincia, Granada.

Hasta finales del siglo XX en Alquife se producía el 40% del mineral de hierro que se extraía en España. Sus minas, unas de las más grandes de Europa a cielo abierto, siguen siendo en la actualidad una enorme montaña artificial, horadada en su interior, que marca y distingue con su color rojizo el paisaje del Marquesado del Zenete. La explotación de hierro en esta zona se inició en tiempos del Imperio romano y concluyó con la crisis de la industria siderúrgica del norte de España, que provocó la pérdida de rentabilidad de las minas y su consiguiente cierre.

Historia

La historia de esta localidad está definitivamente ligada a la explotación de sus yacimientos minerales, que posiblemente se remonte a la Edad del Hierro y a la posterior Cultura del Argar. De ésta, precisamente, se encontraron en 1965 en el mismo recinto minero seis enterramientos, cuyos phitoi –las grandes vasijas funerarias características del pueblo argárico– contenían numerosas piezas de ajuar, tanto de cerámica como de cobre y plata, que se exponen en el Museo Arqueológico de Granada.

La romana fue la primera civilización que se asentó en las tierras de Alquife y la que le dio su nombre, procedente del término «ciphus» («el cerro»). Los excelentes yacimientos de hierro atrajeron hasta aquí al Imperio. Durante la etapa árabe siguieron explotándose sus minas. En 1489 fue tomada por los Reyes Católicos. Tras la revuelta de los moriscos y su posterior expulsión, se repobló con nuevos vecinos.

Las minas de Alquife

La visita a las antiguas minas de Alquife –un yacimiento de hierro a cielo abierto considerado el más grande de Europa de su clase– es el principal reclamo turístico del municipio.

La localidad es conocida por sus dos minas –la última estuvo en funcionamiento hasta 1996– y su historia ha estado ligada a la extracción de minerales en sus alrededores desde los tiempos del Imperio romano. El monumento al minero –situado en la entrada del municipio– da buena cuenta de ello.

Al lado de las minas se construyó un poblado -ya abandonado- que contaba incluso con una iglesia.

En las minas se encuentra un lago interior formado por el fluir de las aguas subterráneas, que en la actualidad es un embalse de trescientos metros de profundidad. El enorme cráter forma ya parte natural del paisaje. Otros de los rasgos más impactantes son las grandes escombreras de las minas de hierro y el enorme depósito al que llegaban los conductos de agua encargados de abastecer el barrio minero.

Cultura

Monumentos

Alquife, Iglesia

La Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación, comenzada a construir en el siglo XVI, terminada en el XVII y ampliada hasta su configuración actual en 1780, se trata de una obra de planta basilical de una sola nave en cruz latina, cubierta en su interior con un valioso artesonado mudéjar. El crucero soporta cúpula renacentista sobre pechinas decoradas con angelitos al estilo neoclásico. La torre se compone de dos cuerpos que apenas destacan sobre el conjunto del templo y está rematada con una espadaña de hierro forjado.

Fiestas

El municipio celebra sus fiestas populares y patronales entre los últimos días del mes de abril y primeros de mayo, en honor de San Hermenegildo, el patrón del pueblo. También se conmemora la festividad de Santa Bárbara, el 4 de diciembre, en lógica consonancia con la tradición minera de la zona. El barrio de San Antonio, por su parte, celebra sus propias fiestas el 13 de junio en honor de San Antonio.

https://i0.wp.com/usuarios.multimania.es/david_m_v/panoramica.jpg





Aldeire

26 05 2011

De Wikipedia

Escudo de Aldeire

Bandera de AldeireAldeire es un municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en Andalucía. Está situado en la parte meridional de la comarca de Guadix. Limita con los municipios de Valle del Zalabí (por un exclave de su término municipal), La Calahorra, Ferreira, Nevada, Válor, Lanteira y Alquife. Otras localidades cercanas son Dólar, Jérez del Marquesado, Albuñán y Cogollos de Guadix. Se encuentra en un valle que forman dos laderas o colinas en plena cara norte de Sierra Nevada. Es la población del Marquesado del Zenete que más se adentra en la montaña.

Historia

Numerosos vestigios confirman que esta zona ha estado poblada desde tiempos prehistóricos. Los yacimientos de cobre se encontraban casi a flor de tierra y esto hizo que la Cultura del Argar se asentara en estas tierras. Aunque son numerosas las referencias al pasado fenicio, romano y visigodo, el origen del actual Aldeire data del periodo árabe.

Al contrario de muchos pueblos de esta comarca, la procedencia del topónimo Aldeire está bien clara: procede del término árabe «al-Dar» («la casa») y puede aludir a algún monasterio mozárabe que en este lugar se preservara de la presión islámica al abrigo de Sierra Nevada. Su proximidad al Puerto de La Ragua fue sin duda decisiva para la construcción en sus inmediaciones de la fortaleza medieval conocida como Castillo de la Caba.

En 1489 se incorpora a la Corona de Castilla y en 1490 pasa a formar parte del señorío del Gran Cardenal de España, formando el Marquesado del Zenete junto con siete pueblos más. Durante la sublevación morisca, de 1568 a 1571, este pueblo fue uno de los que más resistencia opuso a las tropas cristinas y, por consiguiente, fue uno de los más duramente reprimidos.

Geografía

Su término municipal tiene una extensión de 70,07 km², y consta de uSituación de Aldeiren exclave al norte del núcleo principal, denominado «Cortijo Ramos» -rodeado por Valle del Zalabí y La Calahorra–, por donde pasa la A-92.

La Sierra de Aldeire es un conjunto montañoso en el que caben destacar por su altura:

  • Morrón del Lobo, Collado del Lobo o Cerro de San Juan: 2.784 m.
  • Morrón del Mediodía o Cuerda de Fuente Fría: 2.600 m.
  • Morrón del Hornillo o Collado de Hornillos: 2.368 m.

Por Aldeire fluyen los ríos de Benabre y Benéjar, que acaban uniéndose. Estos ríos riegan la mayor parte de las tierras del pueblo. A lo largo del cauce de estos dos ríos se encuentran algunas fuentes de agua medicinal ricas en hierro y azufre, utilizadas desde tiempos remotos. Hasta finales del siglo XX se aprovechaban los saltos naturales del río para la producción de electricidad con la que se abastecía el pueblo.

El río Benéjar divide al pueblo en dos partes, siendo una de éstas el barrio de Triana que queda unido al resto del pueblo por un estrecho puente construido alrededor de los años 30. Es también este río el que suministra el agua potable, tanto a Aldeire como al cercano pueblo de La Calahorra.

Cultura

Monumentos

  • El Castillo de la Caba, situado sobre una plataforma rocosa que controla la subida hacia el Puerto de La Ragua, es una importante obra de época califal, realizada probablemente en el siglo XI. Sin embargo, la cerámica encontrada en el recinto y sus inmediaciones es mayoritariamente nazarí, de los siglos XIII y XIV. Se conservan de su antiguo recinto varios paños de muralla con torres adosadas, una de ellas semicircular. Quedan restos de otra torre más pequeña que pudo ser la puerta de entrada a la fortaleza.
  • La Iglesia de Santa María de la Anunciación, construida en 1501 sobre el solar de la antigua mezquita musulmana, incorpora influencias renacentistas al estilo mudéjar. Consta de una nave central con artesonado, en la que destaca el coro y el órgano. En el exterior presenta una alta torre de cinco cuerpos, realizada en ladrillo y piedra y coronada por una elegante cúpula.

Fiestas

Los primeros festejos del año en celebrarse son los dedicados a San Marcos, el 25 de abril. En esta fecha se elaboran una gran cantidad de roscas que son bendecidas y repartidas por el pueblo. El 30 de mayo se celebra la festividad de la patrona de la villa, la Virgen del Rosario. A mediados de agosto y en honor a San Roque tienen lugar otras fiestas, en las cuales se rememora el auto sacramental de los Moros y Cristianos. También se celebra la festividad de San Francisco, el 4 de octubre.

País Flag of Spain.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Provincia de Granada - Bandera 2008.svg Granada
• Comarca Guadix
• Partido judicial Guadix
• Mancomunidad Marquesado del Zenete
Ubicación 37°09′″N 3°04′″OCoordenadas: 37°09′″N 3°04′″O
• Altitud 1.297 msnm
• Distancias 21 km a Guadix
76 km a Granada
Superficie 70,07 km²
Población 696 hab. (2010)
• Densidad 9,93 hab./km²
Gentilicio Aldeireño, -ña
Código postal 18514
Alcaldesa (2007) Teresa Vilardell Reigt (PSOE)
Patrón San Roque
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web www.aldeire.es




Alcudia de Guadix

25 05 2011

De Wikipedia

Alcudia de Guadix (o simplemente Alcudia) es una localidad española, perteneciente al municipio granadino de Valle del Zalabí, en Andalucía. Es una de las tres localidades que forman dicho municipio. Está situada en la parte central de la comarca de Guadix. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Exfiliana, Guadix y Albuñán.

En 1973 se constituyó el municipio de Valle del Zalabí a partir de la unión de Alcudia de Guadix, Exfiliana, Charches y la Rambla del Agua, tras su desaparición como municipios independientes. Desde entonces Alcudia es la cabecera administrativa del término municipal.

Situación de Alcudia de Guadix

Historia

La Historia de la Villa de Alcudia de Guadix se remonta al poblamiento indígena primitivo que se asentaba en el Zalabí, al menos desde la época Argárica, pero sus orígenes más recientes se remontan al siglo VIII, cuando en la vega inmediata se establecieron los Yunds sirios con el califa Walid. Desde el siglo X-XI se estableció una nueva población. Entre los musulmanes era conocida como Alcudia Alhambra (Alcudia la Roja), por el color rojizo de las laderas sobre las que se asentaba.

En 1489 fue conquistada por los Reyes Católicos y pasó a pertenecer a la Corona de Castilla. En el siglo XVI era ya Alcudia una villa notable por su riqueza agrícola y porque todas sus casas tenían agua y extensos bienes comunales. También eran famosos sus baños, en los que se celebraban ceremonias nocturnas, especialmente con ocasión de los matrimonios.

De Alcudia era Hernando el Havaqui, el “Gran alguacil”, que participó en el levantamiento de los moriscos contra Felipe II y fue capitán de la zona de Guadix, Baza y Marquesado del Zenete, durante la sublevación de las Alpujarras.

Geografía

Está situada en las estribaciones de Sierra Nevada, en su lado norte, a 1.011 metros de altitud, en la Hoya de Guadix, sobre una atalaya desde la que se divisan las cumbres nevadas. A sus pies se extiende una fértil vega poblada de choperas, frutales y hortalizas.

Condado de Alcudia

El Condado de Alcudia es un título nobiliario español creado por el rey Felipe IV por carta de 15 de mayo de 1663 a favor de Pablo de Contreras Fernández de Miñano. Su nombre hace referencia al municipio andaluz de Alcudia de Guadix, en la provincia de Granada.

Condes de Alcudia

  • Pablo de Contreras Fernández de Miñano, I conde de Alcudia;
  • Juan José Jerónimo de Contreras y Villavicencio, II conde de Alcudia;
  • Antonio José de Contreras y González de Andio, III conde de Alcudia;
  • Juan Luis de Contreras Zapata y González de Andia, IV conde de Alcudia;
  • Pablo de Contreras y Muñoz de Gadea, V Conde de Alcudia;
  • Ana María de Contreras y Vargas Machuca, VI condesa de Alcudia;
  • María Josefa de Contreras y Vargas Machuca, VII condesa de Alcudia (marquesa de Campofuerte);
  • Manuel de Aguilera y Contreras, VIII conde de Alcudia;
  • José de Aguilera y Contreras, IX conde de Alcudia;
  • Enrique de Aguilera y Gamboa, X conde de Alcudia;
  • Manuel de Aguilera y Pérez de Herrasti, XI conde de Alcudia;
  • Manuel de Aguilera y Ligués, XII conde de Alcudia;
  • Gerardo de Aguilera y Ligués, XIII conde de Alcudia;
  • Paloma de Sanjuanena y Fontagud, XIV condesa de Alcudia;




Albuñán

24 05 2011

De Wikipedia..

Albuñán es un municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en Andalucía. Está situado en la parte central de la comarca de Guadix. Limita con los municipios de Guadix, Valle del Zalabí, Jérez del Marquesado y Cogollos de Guadix. Otras localidades cercanas son Alcudia de Guadix, Exfiliana, Lanteira y Alquife. Este pequeño pueblo se encuentra en el límite norte del Parque Natural de Sierra Nevada.

Situación de Albuñán

Historia

Según la grafía árabe con la que el nombre de Albuñán aparece registrado en el archivo municipal de Guadix, su topónimoal-Bunyán«) significa «el edificio», sin que se sepa realmente a cuál en concreto podría hacer referencia. Aunque no se ha podido averiguar el periodo exacto de su fundación, sí se sabe que este pueblo tiene origen medieval.

Como otros muchos pueblos de Granada, Albuñán empezó a crecer como núcleo urbano tras la expulsión de los árabes en el siglo XVI; a partir de entonces colonos de diferentes partes de España ocuparon sus tierras. En su origen, Albuñán fue una antigua alquería árabe, en la que vivían familias que se dedicaban al cultivo de cereales. Según las crónicas del Marqués de la Ensenada contaba con un pequeño castillo fortaleza del que en la actualidad no se conservan restos. Tras la Reconquista pasó a depender del Obispado de Guadix.

El lugar fue concedido al Marqués de Villena. A partir de ese momento, fue pasando de titularidad hasta llegar al Marqués de Truxillos.

Cultura

[editar] Monumentos

Los monumentos de Albuñán son:

Museos

El Museo Etnológico de Albuñán recoge la historia y tradición cultural del pueblo, por medio de antiguas piezas de la vida cotidiana y el laboreo.

Fiestas

El último domingo de mayo celebra la Fiesta de las Flores. En junio se organiza la Muestra de Etnografía; en ella se recrea un mercado del primer tercio del siglo XX con labradores y ganaderos ataviados con ropa de la época y puestos con productos de la tierra y cantes y bailes propios de la zona. Sus fiestas populares se celebran el 4 de octubre, día de San Francisco de Asís. Otra fiesta importante es la ‘de los emigrantes’ el día 15 de agosto. También se celebra la Virgen del Rosario.

Albuñaneros célebres





La ciudad de Guadix contará con un nuevo atractivo turístico con la apertura de un refugio de la Guerra Civil

4 05 2011

La ciudad de Guadix contará con un nuevo atractivo turístico con la apertura de un refugio de la Guerra Civil que hay debajo de la plaza de la Catedral el próximo 14 de mayo

Además, Santiago Pérez ha anunciado que Cultura ha dado ví libre al proyecto de ampliación de la Cueva Museo, mientras que el proyecto del Centro de Interpretación de las Cuevas se va a enviar a Cultura

El alcalde de Guadix, Santiago Pérez López, ha anunciado esta mañana que desde el próximo sábado 14 de mayo, la ciudad contará con nuevo
atractivo turístico, al abrirse el refugio de la Guerra Civil que hay debajo de la  plaza de la Catedral.

Según el primer edil accitano, Santiago Pérez, “la apertura de este refugio se va a hacer de manera experimental, primero para los ciudadanos y ciudadanas de Guadix. Se está adecuando para que se pueda visitar y, posteriormente, se irá desarrollando un proyecto mucho más importante que, incluso, implicaría la recuperación de las entradas originarias que tiene este refugio”. Además, Pérez López ha indicado que se instalarían “unos paneles informativos que serían el germen de un Centro de Interpretación del sistema defensivo de la ciudad en el que no sólo explicaríamos cuáles eran los cometidos del sistema defensivo de la guerra civil, sino que, incluso, incorporaríamos sistemas defensivos de épocas anteriores: de la época
napoleónica, musulmana y romana. La intención es que todo el mundo conozca cómo ha ido evolucionando la ciudad en ese aspecto que creemos que es bastante interesante y positivo”.

Por otro lado, el alcalde accitano, Santiago Pérez, ha querido hacer hincapié en que “parece ser que, por fin, Cultura nos ha dado vía libre al
proyecto de ampliación de la Cueva Museo. Llevamos varios meses esperando a que Cultura se digne a respondernos sobre algo tan importante. El proyecto se presentó, no tenemos la resolución física, pero parece ser que por fin se ha pronunciado en sentido positivo”.

Por último, el regidor accitano, Santiago Pérez, ha finalizado destacando que “tenemos ultimado otro atractivo importante desde el punto de vista de información turística de la ciudad, como es el Centro de Interpretación de las Cuevas que también contamos con proyecto y se va a enviar a Cultura, con la intención de que podamos recibir el beneplácito de la Institución, que está encargada de autorizarlo”.

En definitiva, para Santiago Pérez con toda esta serie de medidas “que son reales, la situación turística sigue avanzando, mejorando y además de
esto, decirles a los vecinos que aprovechen la situación de la oficina de Turismo. Que cualquier persona que, a partir del sábado, vean por la calle o cualquier grupo, les indiquen que la oficina de Turismo de Guadix también está abierta los fines de semana en la Plaza de las Palomas”,

GABINETE DE PRENSA. AYUNTAMIENTO DE GUADIX.
4 de mayo de 2011.





La oficina de Turismo estará abierta los sábados y los domingos de diez de la mañana a una de la tarde

4 05 2011

El primer edil accitano se ha mostrado muy satisfecho con la ocupación hotelera del cien por cien de Miércoles Santo a
Domingo de Resurrección.

El alcalde de Guadix, Santiago Pérez López y la concejala de Turismo, Laura Serrano, han anunciado esta mañana que la nueva oficina de Turismo de Guadix estará abierta los sábados y los domingos de diez de la mañana a una de la tarde.

La edil de Turismo, Laura Serrano, ha comenzado su intervenciónresaltando que “desde el Ayuntamiento de Guadix, consideramos algo prioritario el turismo y su repercusión para Guadix y la comarca. Eso hace que desde el Ayuntamiento estemos llevando a cabo una serie de políticas claras y
directas para encauzar este turismo en el camino necesario para posicionar a Guadix en el camino que se merece”. En ese sentido, Laura Serrano ha destacado que desde el equipo de Gobierno “se están llevando a cabo una serie de reuniones sectoriales con el turismo”.

El alcalde de Guadix, Santiago Pérez, ha comenzado destacando la satisfacción del equipo de Gobierno “por cómo ha ido la Semana Santa en
cuanto a turismo. Estamos muy contentos no sólo por el ambiente que ha habido en la calle, por el gran trabajo que se ha hecho por las hermandades y
cofradías, sino, sobre todo, por la respuesta que ha habido en cuanto a la ocupación hotelera. Desde el Miércoles Santo hasta el Domingo de Resurrección ha habido un cien por cien de ocupación hotelera”. Al respecto, para Pérez López estos datos “demuestran que cuando hay un trabajo serio y
se desarrolla una programación acorde con lo que la gente pueda esperar, nos encontramos con esa respuesta de la gente que ha sido muy importante para todos, especialmente para un sector que lo pasó mal el año pasado y que tuvo grandes problemas debido a las inclemencias meteorológicas. Pero, poco a poco, con trabajo y con esfuerzo está saliendo adelante”.

El primer edil accitano, Santiago Pérez, tiene claro que en los últimos meses han aumentado la afluencia de turistas y de grupos organizados que llegan hasta Guadix: “Hay un problema y es que no tenemos ninguna oficina, ningún organismo que haga de enlace, que abra puertas, caminos e indique
rutas e itinerarios a las personas que lo necesitan”. Es por ello que, desde este mismo fin de semana, “el Ayuntamiento va a abrir la oficina de Turismo los sábados y los domingos. Creemos que es una aportación necesaria para la ciudad y, especialmente, ya que tenemos la oficina y el traslado inminente de la persona que se encarga ahora mismo de gestionar la oficina de Turismo de la Junta de Andalucía; si todo va bien, en las próximas semanas estará ya funcionando. Entendíamos que con el mes de mayo y la afluencia de visitantes que hemos tenido ya en primavera, era muy necesario dar ese paso adelante y que la oficina esté abierta los sábados y los domingos de diez a una del mediodía. Si vemos que la respuesta es positiva, nos plantearíamos incluso el sábado por la tarde mantenerla abierta un par de horas”, ha indicado Pérez López.

En definitiva, con esta medida de abrir la oficina de Turismo los fines de semana, el regidor accitano, Santiago Pérez, ha hecho hincapié “en que queremos que cualquier persona que venga a la ciudad, tenga un lugar donde pueda recabar la información que necesite”.

GABINETE DE PRENSA. AYUNTAMIENTO DE GUADIX.
4 de mayo de 2011.





Fiestas del palo en Alquife

4 05 2011

Este fin de semana se han celebrado en la localidad de Alquife las fiestas del Palo. Los actos festivos ocuparon dos jornadas, en la primera de las cuales se saca al santo en procesión nocturna, mientras que en la segunda el desfile se hace a la luz del día, para terminar con la tradicional «quema del palo». El «palo» es un tronco hueco del tamaño de los antiguos postes de la luz, y relleno en su interior con todos los cohetes que le quepan, normalmente entre 300 y 400. Cuando se prende la mecha, todo es cuestión de segundos, pero el ensordecedor estruendo y el espectáculo de los cohetes saliendo cada uno por donde puede permanecerán ya en la memoria de los alquifeños hasta el año siguiente.

En honor a San Hermenegildo os dejo con este video para que lo disfruteis.